Nueva función de Instagram muestra tu ubicación en tiempo real: así puedes desactivarla

¿Sabías que Instagram muestra dónde estás en tiempo real? Así puedes desactivar tu ubicación antes de poner en riesgo tu seguridad.
mapa instagram desactivar

Instagram ha lanzado una nueva función que permite mostrar tu ubicación en tiempo real a otras personas. Se llama “Mapa de amigos” y aparece dentro de la bandeja de mensajes directos. ¿Qué significa esto? Que si no lo desactivas, otras personas —sí, incluso algunas que no conoces bien o en quienes no confías del todo— pueden ver en qué lugar exacto estás en ese momento. No es una sugerencia ni un rumor: es una realidad que ya está implementada en la app.

No se trata solo de una “nueva herramienta social”, como la promociona Meta. Es un paso más hacia el control, hacia el monitoreo constante de nuestras vidas, normalizado bajo el disfraz de la conectividad y la innovación.


Las redes sociales dicen ser espacios de conexión, pero ¿a costa de qué?

Durante años, las redes sociales se han posicionado como lugares de libertad, de expresión, de comunidad. Se nos dice que son herramientas para acercarnos, para estar “más conectados que nunca”. Pero cada vez es más evidente que debajo de esa narrativa hay otra mucho más cruda: la de un sistema que nos convierte en productos, en fuentes de información valiosa para comercializar, monitorear y manipular.

Esta nueva función del “mapa en tiempo real” es solo la punta del iceberg. Instagram no necesita saber en dónde estás cada segundo. No necesita rastrear tus movimientos para que subas una historia o mandes un mensaje. Pero lo hace, porque puede. Porque muchas personas tienen activado el permiso de localización sin darse cuenta. Porque en lugar de priorizar tu seguridad, prioriza su capacidad de analizarte, segmentarte, venderte.

La pregunta no es si tenemos el derecho a usar redes sociales. La pregunta es si estas redes sociales están respetando nuestra autonomía, nuestra privacidad y nuestro consentimiento. Y cada vez más, la respuesta parece ser “no”.

¿Querías mandar un mensaje? Perfecto. ¿Querías compartir una canción? Adelante. Pero ahora, sin que lo pidieras, también estás compartiendo tu ubicación exacta, en tiempo real, con cualquiera que tenga acceso a tu mapa. Y eso no es una red social: eso es una amenaza latente a tu seguridad personal.


¿Quién dio permiso para esto?

Uno de los aspectos más peligrosos de esta función es que no se activa por una decisión consciente del usuario. No hay una notificación clara. No hay una advertencia directa. Si ya tenías activado el permiso de ubicación en tu celular, Instagram la toma por su cuenta y habilita esta función de manera automática.

¿Dónde quedó el consentimiento informado? ¿Por qué una plataforma puede asumir que estás de acuerdo con compartir tu ubicación en vivo, sin que tú lo sepas? ¿Y por qué seguimos aceptando que estas empresas decidan por nosotres lo que debería ser una elección personal y protegida?

La mayoría de las personas no lee los términos y condiciones. Y no es porque sean irresponsables: es porque esos textos están hechos para ser incomprensibles, para esconder entre miles de palabras las cláusulas más invasivas. Sabemos que sucede, y aun así permitimos que la lógica del “si no te gusta, no lo uses” reemplace una verdadera regulación ética y legal de estas plataformas.

La lógica detrás de esta función es perversa: quien no sabe desactivarla, la deja activa. Quien no entiende cómo funciona, se expone. Y eso solo beneficia a la plataforma, nunca a la persona.


Cómo desactivar esta función y proteger tu privacidad (porque ellas no lo harán por ti)

Ya que Instagram no te advierte ni te protege, al menos es importante saber cómo defenderte tú misma. Existen dos formas principales para desactivar esta función y recuperar algo de control sobre tu privacidad:

Activar el “modo invisible” dentro de Instagram

Este modo impide que otras personas vean tu ubicación en el mapa. Para activarlo:

  1. Abre tus mensajes directos en Instagram.
  2. Entra a la sección “Mapa” (aparece debajo del apartado de Meta AI).
  3. Toca el ícono de ajustes (la rueda dentada).
  4. Activa la opción “Modo invisible”.
  5. Puedes elegir mantenerlo activado por 3 horas, 24 horas o indefinidamente (lo más recomendable).

Este método no evita que Instagram acceda a tu ubicación, pero al menos evita que otres la vean. No es perfecto, pero es un primer paso.

Revocar los permisos de ubicación desde tu celular

Este es el paso más importante: impedirle a Instagram acceder a tu ubicación en absoluto.

En Android:

  • Ve a Configuración > Aplicaciones > Instagram > Permisos > Ubicación > Denegar.

En iOS (iPhone):

  • Ve a Configuración > Privacidad > Localización > Instagram > Nunca.

Al revocar el permiso directamente desde el sistema operativo, Instagram no podrá rastrearte aunque lo intente. Esto sí representa una barrera real, aunque tampoco es garantía absoluta de que no existan otras formas menos visibles de recolectar tus datos.


¿Hasta cuándo vamos a seguir normalizando que las apps nos vigilen?

Esta función no debería existir. Pero existe porque vivimos en una era donde la vigilancia se ha disfrazado de conectividad, donde la explotación de nuestros datos se presenta como innovación.

Y lo más grave es que nos hemos acostumbrado. Nos reímos de los memes que dicen “mi celular me espía” mientras aceptamos todos los permisos sin cuestionar nada. Nos parece normal que las apps nos pidan acceso a nuestra ubicación, a nuestros contactos, a nuestra cámara. Nos parece normal que Instagram sepa a qué hora saliste de tu casa o dónde pasas el tiempo.

Pero no es normal. No está bien. No debería seguir siendo aceptado.

El acceso a la tecnología no debería implicar renunciar a nuestra intimidad. Usar redes sociales no debería obligarnos a exponernos ni a ser vigiladas. Es momento de dejar de aceptar estas invasiones disfrazadas de “novedades” y empezar a exigir plataformas que respeten nuestra autonomía.

La privacidad no es un lujo. Es un derecho. Y si no lo defendemos, nos lo van a seguir quitando, un “mapa de amigos” a la vez.

Total
0
Shares
Compartir
Twittear
Compartir
Pin
Prev
¿Por qué NO debes felicitar a las mujeres en el 8M?
Por que el 8M no se felicita feminismo

¿Por qué NO debes felicitar a las mujeres en el 8M?

No, el 8M no es para felicitar

Next
Inyecciones en el Metro de la CDMX: nueva forma de agresión
Inyecciones Metro CDMX Somniferos

Inyecciones en el Metro de la CDMX: nueva forma de agresión

En el Metro de CDMX, mujeres denuncian ser drogadas con agujas

Tal vez te pueda interesar
Total
0
Share