5 razones porque el feminismo NO BUSCA IGUALDAD

El feminismo NO busca igualdad entre hombres y mujeres”. No queremos ser iguales puesto que no aspiramos a las mismas condiciones impuestas por la masculinidad tóxica.
¿Por qué el feminismo NO busca igualdad?

El feminismo ha sido un movimiento social y político importante en todo el mundo durante más de un siglo. Su objetivo principal ha sido luchar contra la opresión y la discriminación de las mujeres en todas las áreas de la vida. Sin embargo, ha habido una gran confusión acerca de lo que el feminismo realmente busca, ya que a menudo se ha afirmado que busca la igualdad entre hombres y mujeres. En este artículo, se explorará por qué el feminismo no busca igualdad y por qué es importante entender esto para avanzar en la lucha por la justicia de género.

¿Por qué el feminismo NO BUSCA IGUALDAD?

Empecemos definiendo el término “igualdad”. Que según la tan feminista (obvio no es feminista, sólo es sarcasmo) RAE, significa:

Definición de igualdad por la RAE

Bien, como vemos, igualdad es equiparación, es decir que algo es igual, que tiene las mismas características si se compara con otro u otros. Y quiere poseer esas mismas características. Una vez que se hacen las acciones oportunas son IGUALES/SEMEJANTES/EQUIVALENTES.

Por lo tanto, según varias definiciones básicas, el feminismo pediría la semejanza y equivalencia de derechos y obligaciones en todas las situaciones de la vida.

Pero hay un enorme problema con esto… y es que:

Hombres y mujeres NO somos iguales

Es cierto que todos somos iguales en términos de dignidad y derechos humanos fundamentales. Sin embargo, hombres y mujeres no somos iguales en términos de características físicas, biológicas, sociales y culturales, y ni siquiera tenemos las mismas necesidades. La igualdad de género no significa hacer que hombres y mujeres sean iguales en todo, sino que se les trate de manera justa y equitativa, independientemente de su género.

La igualdad de género se trata de desmontar las barreras y estereotipos de género que impiden a las personas, independientemente de su género, alcanzar su máximo potencial. Por ejemplo, las mujeres a menudo enfrentan obstáculos para acceder a trabajos bien remunerados y de liderazgo, y se espera que cumplan con responsabilidades de cuidado en el hogar de manera desproporcionada. Por otro lado, los hombres a menudo enfrentan presiones para ser emocionalmente reprimidos y para cumplir con estándares de masculinidad que pueden ser perjudiciales para su bienestar emocional y mental.

No somos iguales biológicamente, socialmente o culturalmente. Los hombres y las mujeres tenemos diferentes cuerpos, diferentes experiencias, diferentes necesidades y diferentes roles en la sociedad. El feminismo reconoce estas diferencias y busca abordar las desigualdades que existen entre hombres y mujeres.

El feminismo NO busca la “igualdad entre hombres y mujeres”. 

No queremos ser iguales puesto que no aspiramos a las mismas condiciones impuestas por la masculinidad tóxica. El feminismo busca la emancipación de las mujeres y transformar por completo nuestra forma de vivir. Para transformar por completo hay que abolir el patriarcado (y todo lo que ello implica). La idea de ser “iguales” es una idea que debemos superar dado que es una postura cómoda que ha derivado en el techo de cristal y otras formas de mantener al género como sistema de opresión.

No queremos ser “iguales” a los hombres.

En primera, porque ellos no son ningún estándar de vida ni nada similar. En segunda, porque todo el modelo patriarcal que los engloba a ellos, ¡ESTÁ MAL!

  • Los hombres no lloran, deben aguantarse porque sino son débiles
  • Tienen que ser el sostén económico de la familia 
  • Deben ser insensibles porque “llorar es de niñas”, “que sean sentimentales es de gays” y muchas más cosas absurdas.
  • Deben ser fuertes
  • Deben “ir a la guerra” por el simple hecho de ser hombres.
  • Deben ser masculinos, porque qué raro que le gusten las flores, las fragancias dulces, el color rosa y más cosas “de niñas”.
  • El sistema por el que se han regido está totalmente erróneo; y es claro que NO QUEREMOS ESO en nuestras vidas, no son ningún estándar al que aspiramos. 

La emancipación del sistema patriarcal NO se va a lograr pidiendo “ser iguales”.

Casi Creativos
Terapia psicológica económica
Terapia psicológica feminista
Terapia psicológica con perspectiva de género

¡Toma terapia psicológica con perspectiva de género!

Tú eliges a tu psicoterapeuta, y mejor aún; si no te gusta tu primera sesión, te devolvemos tu dinero.

¿Por qué el feminismo no busca igualdad?

Es importante entender que el feminismo no busca la igualdad porque esto no es posible mientras las condiciones no sean iguales. Para lograr la igualdad de género, es necesario reconocer las diferencias entre hombres y mujeres y abordar las desigualdades que enfrentan las mujeres en la sociedad. También es importante cuestionar las normas culturales y sociales que perpetúan la discriminación y la opresión de las mujeres. Solo así podremos crear un mundo más justo y equitativo para todos, donde hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y condiciones para desarrollarse y ser felices.

Pero entonces, ¿por qué se sigue creyendo que el feminismo busca igualdad?

El concepto de igualdad de género se ha asumido como un término enmarcado en los contextos occidentales surgidos a partir del feminismo de la igualdad (nacido en el seno de las reivindicaciones de las mujeres sufragistas europeas y estadounidenses). 

En este contexto, se ha considerado que el concepto “igualdad de género” tiene un enclave histórico, cultural y político que no puede extrapolarse a las realidades plurales y globales de las mujeres. Es decir, si bien este concepto ha sido de especial utilidad y de gran relevancia en el pasado pero ya no lo es en la actualidad.

Como bien sabemos, todo evoluciona, todo cambia, todo se modifica. Las necesidades y objetivos actuales del feminismo NO son ni parecidos a los objetivos que nuestras ancestras feministas tenían.

En conclusión:

El feminismo NO busca igualdad, ni siquiera equidad. El feminismo busca la emancipación de la mujer del sistema patriarcal.

Comentarios de facebook
Total
0
Shares
Share
Tweet
Share
Pin it
Prev
Cada 12 de de diciembre, decenas de perros son abandonados en la Basílica de Guadalupe
Abandonan perros en la villa basilica el 12 de diciembre

Cada 12 de de diciembre, decenas de perros son abandonados en la Basílica de Guadalupe

Cada 12 de diciembre decenas de perros son abandonados en la Basílica de

Next
Qué son las microinfidelidades y 10 ejemplos
Que son las microinfidelidades y ejemplos de microinifidalidades

Qué son las microinfidelidades y 10 ejemplos

Las microinfidelidades son formas sutiles de engaño que suceden en el mundo

Tal vez te pueda interesar
Total
0
Share