Now Reading: ¿Cómo apoyar a una víctima de violencia?

Loading
  • svg
  • svg
  • svg
  • svg

¿Cómo apoyar a una víctima de violencia?

Al hablar de violencia, es importante reconocer que se puede ejercer en cualquier relación interpersonal, de esta manera se hacen visibles y se desnormalizan diversos comportamientos ejercidos con violencia. 

Es un tema que nos atraviesa a todas las personas, escuchar y pensar a la violencia, nos produce malestar, enojo, indignación, aunque también en ocasiones se puede negar o disimular esa realidad incómoda.

Para quien vive violencia la dificultad para confrontar la situación no es fácil, pues se lleguen a normalizar ciertas conductas por parte del agresor. Además, la persona puede llegar a pensar “¿Por qué a mí?, nunca voy a poder contarlo, necesito que me crean y que me ayuden”.

 “La violencia de género es todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual y psicológico, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad”

(OMS, 1993)

Las personas violentadas pueden llegar a presentar tres sentimientos: desamparo, vivencia de estar en peligro permanente y sentirse diferente de los demás. 

Por ello es importante considerar lo siguiente para apoyar a una persona violentada: 

  1. Demuestra empatía. Si una persona te comparte la situación que está viviendo, lo importante es no juzgar, comprende la dificultad que le representa poder hablar del tema y por lo que está pasando.
  2. Dedícale tiempo. No apresures a que hable de cosas por las que no se sienta lista para verbalizar, además si decides apoyar, otorga tiempo y no finalices la conversación de un momento a otro.
  3. Escucha. Si la persona ha decidido compartirte lo que está pasando, escucha sin poner juicios y juzgar, deja que la persona exprese sus sentimientos y miedos. 
  4. Apoya. Demuestra tu interés por qué la persona se encuentre bien, ayuda a que encuentre sus propios recursos.
  5. Valida sentimientos y pensamientos. La persona puede expresar sentimientos de culpa, enojo, desesperación y miedo, lo importante es reconocer que está pasando por una situación complicada, la cual crea un desequilibrio emocional.
  6. No presiones. Considera que tomar decisiones para la persona puede ser complicado, por ello es importante que el tiempo sea un factor necesario, para que se llegue a la actuación. 

Busca números de teléfonos de refugios, servicios sociales, abogados, grupos de apoyo, atención psicológica, intervención en crisis.”

Ana Laura Maldonado Garcia

¡Qué tal! Soy Psicóloga con enfoque clínico, y me encuentro en la formación como Psicoterapeuta. Me considero una persona atenta, disfruto mucho de la música y conocer pueblitos mágicos. En cuanto a mi práctica profesional, me gusta entender al otro desde su propia experiencia y realidad social, para que de esta manera durante el acompañamiento encontremos el mejor camino para logar el bienestar, en un espacio seguro y empático. Me apasiona acompañarles en el proceso al cambio y empoderamiento.

svg

¿Qué opinas sobre esto?

Mostrar comentarios / Dejar un comentario

svg
Quick Navigation
  • 01

    ¿Cómo apoyar a una víctima de violencia?