En México, ser madre soltera implica cargar con una responsabilidad que, por ley y por justicia, debería ser compartida. Pero la realidad es otra: cientos de miles de mujeres crían, alimentan y educan a sus hijas e hijos completamente solas, mientras los padres biológicos evaden sus obligaciones sin consecuencias reales.
La figura del deudor alimentario —el hombre que se niega a pagar la pensión alimenticia— no es una excepción, es una constante. De hecho, el 67% de las pensiones alimenticias otorgadas legalmente en el país no se cumplen, según datos del Poder Judicial Federal. Esto significa que más de 6 de cada 10 madres que ganan un juicio por pensión jamás ven un solo peso.
Y cuando hablamos de “pensión alimenticia” no nos referimos a un lujo. Hablamos de dinero para comida, pañales, transporte escolar, medicina, ropa, útiles escolares. Hablamos de niños y niñas que crecen con menos, porque su padre decidió no asumir la parte que le corresponde.
La evasión como regla, no como excepción
Los deudores alimentarios han encontrado históricamente múltiples maneras de desaparecer: dejan el trabajo formal para que no les descuenten nada, ocultan ingresos, se colocan bajo figuras de “freelancers”, cambian de residencia, falsifican ingresos e incluso fingen incapacidad laboral. La ley, lenta, burocrática y muchas veces machista, les deja espacio para esconderse.
Y mientras tanto, miles de mujeres cargan solas con una crianza precarizada y emocionalmente agotadora. Este abandono estructural no es solo un problema legal, es una forma de violencia de género.
📣 Una resolución histórica: la SCJN autoriza el embargo de Afore a deudores alimentarios
Pero en medio de esta violencia sistemática, una buena noticia llegó en julio de 2025: la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizó que, en casos justificados, se pueda embargar la Afore de los deudores alimentarios para garantizar el pago de pensiones a sus hijas e hijos.
Es un paso gigantesco. Es reconocer que el derecho de los niños y niñas a recibir alimentos está por encima del derecho del padre a conservar intacto su ahorro para el retiro. Es, también, un mensaje para las mujeres: la justicia puede sí avanzar cuando se presiona desde lo colectivo.
¿En qué consiste esta resolución?
La SCJN resolvió el amparo en revisión 652/2024, donde se discutía si era legal tocar la Afore de un hombre que debía pensión alimenticia y estaba desempleado. La Corte falló a favor de la infancia: sí se puede embargar el ahorro para el retiro cuando el deudor no tiene ingresos y se necesita asegurar el bienestar de sus hijos o hijas menores de edad.
Esta resolución entra en vigor de inmediato, porque proviene de la Primera Sala de la Corte y crea jurisprudencia para todos los tribunales del país. Es decir, ya es aplicable para madres que estén enfrentando un proceso legal de pensión alimenticia.
¿En qué casos aplica el embargo?
Este recurso no se puede aplicar de forma automática, pero sí está disponible en situaciones muy comunes. Aplica cuando:
- El padre está desempleado o no tiene ingresos comprobables.
- El deudor no posee bienes embargables (casa, autos, cuentas bancarias, etc.).
- Existe una orden judicial firme que establece la obligación de pagar pensión alimenticia.
En estos casos, el juez puede ordenar el embargo parcial de la cuenta de Afore del deudor para garantizar que las hijas o hijos no se queden desprotegidos.
¿Cuánto dinero se puede embargar?
La Corte estableció un límite que protege el fondo de retiro básico, pero que sí permite usar parte de ese dinero cuando no hay otra salida. El monto embargable será el menor entre:
- El equivalente a 75 días de salario promedio de los últimos 5 años, o
- El 10% del saldo total de la subcuenta de retiro.
El dinero se entregará de forma semanal para cubrir la pensión hasta que el deudor consiga empleo o se acabe el monto permitido.
¿Cómo hacerlo válido si eres madre soltera?
Si eres una madre que ya tiene una sentencia favorable o está en juicio por pensión alimenticia y el padre de tus hijos está evadiendo su obligación, puedes iniciar este procedimiento con asesoría legal. Aquí te dejamos los pasos básicos:
- Solicita al juez que ordene el embargo de la Afore del deudor, explicando que no tiene ingresos ni bienes.
- Demuestra que el incumplimiento está dejando a tus hijos en desventaja.
- Si el juez acepta, notificará a la Afore, al IMSS o ISSSTE, según corresponda, y se comenzará a transferir el dinero semanalmente.
Este recurso ya ha sido validado por la SCJN y no puede ser negado si se cumplen los requisitos.
🧠 El fondo del asunto: no es dinero, es responsabilidad
Durante décadas, el sistema ha sido más protector con los derechos del varón trabajador que con el derecho de niñas y niños a una vida digna. El ahorro para el retiro ha sido defendido como “intocable”, incluso si el titular ha decidido dejar a su familia a la deriva.
Esta resolución viene a cuestionar esa lógica: el retiro no es más sagrado que el derecho de una niña a comer hoy. El dinero no es más intocable que la salud emocional de un niño que no entiende por qué su padre lo ignora.
El embargo de Afores no es venganza. Es justicia mínima. Es poner en el centro a quienes han sido sistemáticamente ignorados por un sistema patriarcal y clasista: las infancias y sus madres.
¡Escucha nuestro podcast!
¡No pararás de reír! Tocamos temas diarios de una forma única y que hará que ni sientas como pasa el tiempo.
⚖️ ¿Es suficiente? No. Pero es un gran comienzo
Este avance no resuelve todo. La mayoría de las pensiones alimenticias ni siquiera llegan a juicio, y cuando lo hacen, las mujeres enfrentan años de trámites, desgaste emocional, revictimización y una ley que desconfía de ellas.
Aun así, esta resolución sienta un precedente poderoso: sí se pueden tocar los intereses financieros de los hombres cuando incumplen su deber como padres. Y más aún: el Estado tiene la obligación de garantizar que las madres no sigan cargando solas.
🫂 Un mensaje para todas las madres
Si estás leyendo esto y eres una madre que ha sido abandonada por un hombre que huyó de su responsabilidad, esto es para ti: no estás sola. La justicia no ha sido amable contigo, pero hay avances que valen la pena conocer, difundir y exigir.
Exige. Grita. Denuncia. Reclama. Tus hijos tienen derecho a ser sostenidos por ambos padres. Tú tienes derecho a una vida sin doble carga, sin angustia, sin castigos por atreverte a maternar sola.
Y recuerda: la Afore también puede ser tu aliada, si el padre decide desaparecer. Ya no puede esconderse tan fácilmente.
¡Olvídate de todas las noticias aburridas!
Recibe en tu WhatsApp las tendencias del momento, noticias relevantes y todo lo que necesitas saber de la actualidad explicado en infografías o en muy pocas palabras. ¡Mantenerte informado no tiene que ser tedioso! (No hacemos SPAM 😉)